NADA DETIENE A PEÑAROL
Comenzó a disputarse en la noche de la víspera la SEGUNDA FASE de la liga nacional, estos son los resultados de la primera fecha
LIGA NACIONAL - FECHA 1 (SEGUNDA FASE)
Lunes 6 de diciembre
ESTUDIANTES 78-76 GIMNASIA (CR)
LIBERTAD 61-65 PEÑAROL
ARGENTINO (J) 97-90 OBRAS
REGATAS 93-86 BOCA
SIONISTA 82-89 MONTE HERMOSO
9 DE JULIO 68-67 QUIMSA
OLÍMPICO 80-95 ATENAS
LA UNIÓN (F) 83-77 LANÚS
AQUI ENCONTRARAS TODAS LAS NOTICIAS MAS IMPORTANTES DEL DEPORTE , EN TODOS SUS AMBITOS PARA ESTAR SIEMPRE BIEN INFORMADO.
Páginas
- GRANDES ÍDOLOS
- RINCÓN MARADONIANO
- GALERIA CELESTE Y BLANCA
- MUNDIALES DE FUTBOL -TODOS LOS PLANTELES DE ARGENTINA
- MUNDIALES DE FUTBOL - TODAS LAS MASCOTAS
- MUNDIALES DE FUTBOL - TODOS LOS CAMPEONES MUNDIAL POR MUNDIAL
- MUNDIALES DE FUTBOL -TODOS LOS BALONES
- MUNDIALES DE FUTBOL-TODOS LOS PARTIDOS DE ARGENTINA
- MUNDIALES DE FUTBOL - LOS JUGADORES CON MAS PRESENCIA EN ARGENTINA
- MUNDIALES DE FUTBOL - TODOS LOS HISTORIALES DE LA ARGENTINA
- MUNDIALES DE FUTBOL - TODOS LOS ARBITROS ARGENTINOS
- MUNDIALES DE FUTBOL - TODOS LOS ARBITROS ARGENTINOS
- MUNDIALES DE FUTBOL -TODOS LOS DEBUTS DE ARGENTINA
- FOTOS RETROS
- FUTBOL NEUQUINO- "COPA INTEGRACION"
- COPA NEUQUEN: "RICHARD DEWEY"
- TORNEO PREFEDERAL DE BASQUETBOL
- TORNEO REGIONAL AMATEUR DE FUTBOL
diciembre 07, 2010
CICLO CERRADO EN EL BAYER
PRACTICAMENTE AFUERA
Siguen los roces entre MARTIN DEMICHLIS y el ENTRENADOR LOUIS VAN GAAL.esta vez el jugador dejo con el saludo al entrenador hace dos semanas atrás en una victoria del BAYER MUNICH hizo que no lo vio y lo desaíro.-
Por ese motivo a la fecha siguiente fue desplazado al banco de suplentes, tiene ofertas de otros clubes alemanes y de España.-
Siguen los roces entre MARTIN DEMICHLIS y el ENTRENADOR LOUIS VAN GAAL.esta vez el jugador dejo con el saludo al entrenador hace dos semanas atrás en una victoria del BAYER MUNICH hizo que no lo vio y lo desaíro.-
Por ese motivo a la fecha siguiente fue desplazado al banco de suplentes, tiene ofertas de otros clubes alemanes y de España.-
SE REUNIRÁN CON FALCIONI
SE VIENE LA REUNION CON FALCIONI
LA DIRECTIVA DE BOCA JUNIORS anticipo que hablara con CARLOS PORTELL el presidente de BANFIELD para pedirle la autorización correspondiente para hablar con JULIO CESAR FALCIONI después del partido de mañana.-
LA DIRECTIVA DE BOCA JUNIORS anticipo que hablara con CARLOS PORTELL el presidente de BANFIELD para pedirle la autorización correspondiente para hablar con JULIO CESAR FALCIONI después del partido de mañana.-
JUEGA CIPOLLETTI
JUEGA CIPOLLETTI
Esta noche desde las 21 y no el miércoles a las 17.00 como estaba fijado en un principio juega CIPOLLETTI DE RIO NEGRO por el ARGENTINO "A" visitando a SANTAMARINA DE TANDIL.-
Los otros partidos del grupo irán mañana
18.00 HS VILLA MITRE VS RIVADAVIA DE LINCOLN
18.00 HS BROWN DE MADRYN VS HURACAN DE TRES ARROYOS
18.00 HS DOUGLAS DE PERGAMINO VS UNION DE MDP
Esta noche desde las 21 y no el miércoles a las 17.00 como estaba fijado en un principio juega CIPOLLETTI DE RIO NEGRO por el ARGENTINO "A" visitando a SANTAMARINA DE TANDIL.-
Los otros partidos del grupo irán mañana
18.00 HS VILLA MITRE VS RIVADAVIA DE LINCOLN
18.00 HS BROWN DE MADRYN VS HURACAN DE TRES ARROYOS
18.00 HS DOUGLAS DE PERGAMINO VS UNION DE MDP
Labels:
TORNEO ARGENTINO A
ASÍ SIGUE EL INTEGRACIÓN DE BASQUET
HORARIOS JUEGOS DEL DIA MIERCOLES 08/12:
a las 20,00 horas Del Progreso vs. Perfora.- (3º Partido).-
a las 21,00 horas Pacifico vs. El Bigua.- (3º Partido).-
a las 21,30 horas C E P vs. C U PA P.- (3º Partido).-
Saludos, Ruben.-
(**):- Tambien les recuerdo a TODOS los Sres./as. Delegados, que para las semis y finales
que ya estan programadas, anunciadas y que pudiesen tener algun cambio "conciliado"; deberan pasar
las conciliaciones alcanzadas, al area de progracion y fixture, dentro de los tiempos que fueron
fijados, a los efectos de correr la informacion a quienes corresponda con el debido tiempo, caso
contrario quedaran las fechas tal fueron señaladas al principio de esta fase final del torneo. Las
mismas son los dias 10; 12; 15; 17, 19 y 22/12.- Muchas gracias.-
a las 20,00 horas Del Progreso vs. Perfora.- (3º Partido).-
a las 21,00 horas Pacifico vs. El Bigua.- (3º Partido).-
a las 21,30 horas C E P vs. C U PA P.- (3º Partido).-
Saludos, Ruben.-
(**):- Tambien les recuerdo a TODOS los Sres./as. Delegados, que para las semis y finales
que ya estan programadas, anunciadas y que pudiesen tener algun cambio "conciliado"; deberan pasar
las conciliaciones alcanzadas, al area de progracion y fixture, dentro de los tiempos que fueron
fijados, a los efectos de correr la informacion a quienes corresponda con el debido tiempo, caso
contrario quedaran las fechas tal fueron señaladas al principio de esta fase final del torneo. Las
mismas son los dias 10; 12; 15; 17, 19 y 22/12.- Muchas gracias.-
EL DÍA QUE BONAVENA TERMINO DE ENTRAR EN LA HISTORIA
EN EL RECUERDO
HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL DUELO BONAVENA . ALI, en el sitio historiadeportemdza.blogspot.com lo recordaban asi en su momento
El 7 de diciembre de 1970, el boxeador argentino Ringo Bonavena caía por nocaut técnico en el 15º round con Mohamed Alí en el Madison Square Garden, de Nueva York. Fue una gran pelea de Ringo, que logró derribar al "más grande de todos los tiempos".
Se mimetizó con su ídolo. Copió muchas de las conductas que habían hecho grande a Cassius Clay (que en su conversión musulmana sería Mohamed Alí).
Por eso, en la vida loca de Oscar Natalio Bonavena estaba el Ringo boxeador, el Ringo cantante (con el famoso Pío pío cantado en el programa de Pipo Mancera), el Ringo actor (en el teatro El Nacional con Zulma Faiad), el Ringo empresario (tenía un café-bar con su nombre) y tantos otros, que llamaban la atención en cada paso.
Ese hombre nacido en 1942 se hizo boxeador y comenzó a ganar entre los aficionados. Logró dos títulos a nivel argentino y sudamericano pero en 1963, cuando tenía enfrente a Lee Carr en el Panamericano de San Pablo, Brasil, le mordió el pecho a su rival y fue descalificado. La Federación Argentina de Boxeo lo sancionó.
Por esa razón emigró a Estados Unidos y se hizo profesional. Su debut ante Lou Hicks lo ganó por KO en el primer round y así comenzó su carrera en los rings de Norteamérica. Era el 1 de marzo de 1964.
Unos días antes, el 25 de febrero de 1964, Cassius Clay (el campeón olímpico de Roma en 1960) se convertía en un joven campeón mundial de peso pesado al vencer a Sonny Liston.
El Bocón de Kentucky había logrado su objetivo y vaticinaba en cada pelea cuando iba a derribar al que tenía enfrente. Se pasaba a llamar Mohamed Alí.
Y Bonavena tenía su espejo en ese moreno, no tan moreno. En el Norte lo bautizaron Ringo y recién en su novena pelea perdió con el experimentado Zora Folley.
Con la sanción de la FAB ya levantada decidió volver a Argentina, a su querido barrio de Parque Patricios, para ver a Huracán (“Somos del barrio, del barrio de la Quema, somos del barrio de Ringo Bonavena...”.
Ganó seis choques hasta que le llegó la ocasión de pelear por el título argentino ante Goyo Peralta. Se dice que había 22.970 personas esa noche del 4 de setiembre en el Luna Park, lo que constituía un récord de público. Después lo modificaron, le pusieron butacas y se achicó la capacidad.
Alí seguía defendiendo el título mundial y en 1967 se negó a incorporarse al Ejército por su condición de musulmán y porque no estaba de acuerdo con la guerra de Vietnam que sostenía su país. Lo consideraron desertor y le dieron cinco años de prisión y una multa. Además, las autoridades del boxeo declararon vacante su título mundial.
Las ganas de Alí de volver a combatir eran enormes. Le levantaron la sanción civil y deportiva en 1970 y volvió a pelear el 26 de octubre al vencer a Jerry Quarry por nocaut.
En tanto, Bonavena se había ganado el respeto con una campaña espectacular en tiempos en que había un solo campeón mundial por categoría. Ringo había peleado con ex campeones mundiales y con otros que se convertirían en los mejores como Jimmy Ellis o Joe Frazier.
Y el 7 de diciembre de 1970 se encontrarían en un ring dos de los boxeadores más mediáticos que ha dado la historia. Bonavena le dijo “gallina” a Alí en la ceremonia del pesaje y se despachó con varias de sus frases nada menos que frente al gran Bocón.
Ringo protagonizó una de sus mejores peleas y llegó a tirar en el séptimo round a su rival. Estaba encaminado a ganar por puntos o al menos a empatar, pero en el fatídico 15º round Alí lo tiró tres veces y reglamentariamente era nocaut técnico. El argentino perdió uno de sus más grandes combates, pero se ganó el cariño y la fama por su guapeza.
El fanfarrón, el loco, el inmaduro, el carismático tuvo su noche de fama en el Madison Square Garden el 7 de diciembre de 1970.
Ringo fue inigualable.
HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL DUELO BONAVENA . ALI, en el sitio historiadeportemdza.blogspot.com lo recordaban asi en su momento
El 7 de diciembre de 1970, el boxeador argentino Ringo Bonavena caía por nocaut técnico en el 15º round con Mohamed Alí en el Madison Square Garden, de Nueva York. Fue una gran pelea de Ringo, que logró derribar al "más grande de todos los tiempos".
Se mimetizó con su ídolo. Copió muchas de las conductas que habían hecho grande a Cassius Clay (que en su conversión musulmana sería Mohamed Alí).
Por eso, en la vida loca de Oscar Natalio Bonavena estaba el Ringo boxeador, el Ringo cantante (con el famoso Pío pío cantado en el programa de Pipo Mancera), el Ringo actor (en el teatro El Nacional con Zulma Faiad), el Ringo empresario (tenía un café-bar con su nombre) y tantos otros, que llamaban la atención en cada paso.
Ese hombre nacido en 1942 se hizo boxeador y comenzó a ganar entre los aficionados. Logró dos títulos a nivel argentino y sudamericano pero en 1963, cuando tenía enfrente a Lee Carr en el Panamericano de San Pablo, Brasil, le mordió el pecho a su rival y fue descalificado. La Federación Argentina de Boxeo lo sancionó.
Por esa razón emigró a Estados Unidos y se hizo profesional. Su debut ante Lou Hicks lo ganó por KO en el primer round y así comenzó su carrera en los rings de Norteamérica. Era el 1 de marzo de 1964.
Unos días antes, el 25 de febrero de 1964, Cassius Clay (el campeón olímpico de Roma en 1960) se convertía en un joven campeón mundial de peso pesado al vencer a Sonny Liston.
El Bocón de Kentucky había logrado su objetivo y vaticinaba en cada pelea cuando iba a derribar al que tenía enfrente. Se pasaba a llamar Mohamed Alí.
Y Bonavena tenía su espejo en ese moreno, no tan moreno. En el Norte lo bautizaron Ringo y recién en su novena pelea perdió con el experimentado Zora Folley.
Con la sanción de la FAB ya levantada decidió volver a Argentina, a su querido barrio de Parque Patricios, para ver a Huracán (“Somos del barrio, del barrio de la Quema, somos del barrio de Ringo Bonavena...”.
Ganó seis choques hasta que le llegó la ocasión de pelear por el título argentino ante Goyo Peralta. Se dice que había 22.970 personas esa noche del 4 de setiembre en el Luna Park, lo que constituía un récord de público. Después lo modificaron, le pusieron butacas y se achicó la capacidad.
Alí seguía defendiendo el título mundial y en 1967 se negó a incorporarse al Ejército por su condición de musulmán y porque no estaba de acuerdo con la guerra de Vietnam que sostenía su país. Lo consideraron desertor y le dieron cinco años de prisión y una multa. Además, las autoridades del boxeo declararon vacante su título mundial.
Las ganas de Alí de volver a combatir eran enormes. Le levantaron la sanción civil y deportiva en 1970 y volvió a pelear el 26 de octubre al vencer a Jerry Quarry por nocaut.
En tanto, Bonavena se había ganado el respeto con una campaña espectacular en tiempos en que había un solo campeón mundial por categoría. Ringo había peleado con ex campeones mundiales y con otros que se convertirían en los mejores como Jimmy Ellis o Joe Frazier.
Y el 7 de diciembre de 1970 se encontrarían en un ring dos de los boxeadores más mediáticos que ha dado la historia. Bonavena le dijo “gallina” a Alí en la ceremonia del pesaje y se despachó con varias de sus frases nada menos que frente al gran Bocón.
Ringo protagonizó una de sus mejores peleas y llegó a tirar en el séptimo round a su rival. Estaba encaminado a ganar por puntos o al menos a empatar, pero en el fatídico 15º round Alí lo tiró tres veces y reglamentariamente era nocaut técnico. El argentino perdió uno de sus más grandes combates, pero se ganó el cariño y la fama por su guapeza.
El fanfarrón, el loco, el inmaduro, el carismático tuvo su noche de fama en el Madison Square Garden el 7 de diciembre de 1970.
Ringo fue inigualable.
Labels:
PROTAGONISTAS
GANO REGINA
VICTORIA ALBA
En el marco del TORNEO IONTEGRACION de BASQUETBOL que esta disputando sus series de PLAY OFFS ATLETICO REGINA venció a DEPORTIVO ROCA por 79 a 72
En el marco del TORNEO IONTEGRACION de BASQUETBOL que esta disputando sus series de PLAY OFFS ATLETICO REGINA venció a DEPORTIVO ROCA por 79 a 72
TODO LISTO PARA LOS OLIMPIA
LOS TERNADOS PARA EL OLIMPIA
Como todos los años se dieron a conocer las TERNAS para los OLIMPIAS del 2010.-
La entrega se llevara a cabo el martes 21 del corriente en el POLIDEPORTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE ALMIRANTE BROWN.-
Las ternas:
AJEDREZ: Diego Flores, Pablo Lafuente y Sandro Mareco
ATLETISMO: Jennifer Dahlgreen, Germán Lauro y Braian Toledo
AUTOMOVILISMO: Agustín Canapino, Norberto Fontana y Esteban Gurrieri
BASQUETBOL LOCAL: Luis Cequeira, Román González y Leonardo Gutiérrez
BASQUETBOL EXTERIOR: Carlos Delfino, Pablo Prigioni y Luis Scola
BILLAR: Eric Bloch, Gustavo Torregiani y Carlos Tosi
BOCHAS: Raúl Basualdo, Natalia Limardo y Nicolás Pretto
BOXEO: Marcos Maidana, Sergio Martínez y Omar Narváez
CANOTAJE: K2 Juan Ignacio Cáceres/Santiago Mackinnon, K4 Daniel Dal Bo/Juan Pablo Bergero/Pablo de Torres/Roberto Sallette y Sebastián Rossi
CESTOBALL: Lucía Casano, Valeria Silvana Miño y María Cristina Retegui
CICLISMO: Juan José Haedo, Ramiro Marino y Mauricio Quiroga
EQUITACION: Ricardo Dircie, Leandro Moschini y Christian Petersen
ESGRIMA: José Domínguez, Alexander Achten y María Belén Pérez Maurice
ESQUI NAUTICO: Javier Julio, Roberta Rendo y José Renosto
FUTBOL LOCAL: Juan Manuel Martínez, David Ramírez y Juan Sebastián Verón
FUTBOL EXTERIOR: Gonzalo Higuaín, Lionel Messi y Carlos Tévez
FUTSAL: Santiago Basile, Santiago Elías y Maximiliano Tapia
GIMNASIA: Federico Molinari, Darya Shara y Ayelén Tarabini
GOLF: Angel Cabrera, Fabián Gómez y Julio Zapata
HANDBALL: Eric Gull, Luciana Mendoza y Agustín Vidal
HOCKEY SOBRE CESPED: Luciana Aymar, Noel Barrionuevo y Soledad García
HOCKEY SOBRE RUEDAS: Luciana Agudo, Adriana Gutiérrez y Carla Sarmiento
JUDO: Héctor Campos, Emanuel Lucenti y Paula Pareto
KARATE: Miguel Amargós, Virginia Acevedo y Francisco Nievas
LUCHA: Francisco Barrios, Patricia Bermúdez y Fernando Carranza
MOTOCICLISMO: Darío Arco, Leandro Mercado y Marcos Patronelli
NATACION: Damián Blaum, Pilar Geijo y Agustina Di Giovanni
PADEL: Fernando Belasteguin, Valeria Pavón y Cecilia Reiter
PATIN: Mayra Arias, Melisa Bonnet y Ezequiel Capellano
PATO: Andrés Lanfranco, Juan Ignacio Lanfranco y Nicolás Taberna
PELOTA: Gastón Muñoz, Eduardo Villegas y Sergio Villegas
PESAS: José Barros, Ever Bruhn y Belén Martínez
POLO: Adolfo Cambiaso (h), Pablo Mac Donough y Facundo Pieres
REMO: María Gabriela Best, Doble Par Víctor Claus/Agustín Silvestro, Doble Par Cristian Rosso/Ariel Suárez
RUGBY: Juan Fernández Lobbe, Martín Rodríguez Gurruchaga y Federico Serra
SOFTBOL: Agustina Godoy, Bruno Motroni y Juan Potolicchio
TAEKWONDO: Sebastián Crismanich, Federico Ferriol y Natalia Forcada
TENIS: Gisela Dulko, Juan Mónaco y David Nalbandian
TENIS DE MESA: Gastón Alto, Song Liu y Pablo Tabachnik
TIRO: Juan Angeloni, Amelia Fournel y Marcelo Zoccali Albizu
TURF: Pablo Falero, Juan Carlos Noriega y Edwin Talaverano
VOLEIBOL: Facundo Conte, Luciano De Cecco y Alexis González
YATCHING: Julio Alsogaray, Cecilia Carranza y Guillermo Parada
PARALIMPICO: Nadia Báez, Manuel Cortejarena y Gustavo Fernández
Por otra parte, los premios Olimpia del Bicentenario fueron para: Juan Manuel Fangio (automovilismo), Emanuel Ginóbili (basquetbol), Carlos Monzón (boxeo), Diego Maradona (fútbol), Juan Curuchet/Walter Pérez (ciclismo), Osvaldo Suárez (atletismo), Carlos Moratorio (equitación), Roberto De Vicenzo (golf), Luciana Aymar (hockey sobre césped), Daniel Martinazzo (Hockey sobre Patines), Luis Alberto Nicolao (natación), Nora Vega (patín), Adolfo Cambiaso
(polo), Alberto Demiddi (remo), Hugo Porta (rugby), Guillermo Vilas (tenis) y Carlos Espínola (yachting).
Como todos los años se dieron a conocer las TERNAS para los OLIMPIAS del 2010.-
La entrega se llevara a cabo el martes 21 del corriente en el POLIDEPORTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE ALMIRANTE BROWN.-
![]() |
FONTANA TERNADO EN AUTOMOVILISMO |
Las ternas:
AJEDREZ: Diego Flores, Pablo Lafuente y Sandro Mareco
ATLETISMO: Jennifer Dahlgreen, Germán Lauro y Braian Toledo
AUTOMOVILISMO: Agustín Canapino, Norberto Fontana y Esteban Gurrieri
BASQUETBOL LOCAL: Luis Cequeira, Román González y Leonardo Gutiérrez
BASQUETBOL EXTERIOR: Carlos Delfino, Pablo Prigioni y Luis Scola
BILLAR: Eric Bloch, Gustavo Torregiani y Carlos Tosi
BOCHAS: Raúl Basualdo, Natalia Limardo y Nicolás Pretto
BOXEO: Marcos Maidana, Sergio Martínez y Omar Narváez
CANOTAJE: K2 Juan Ignacio Cáceres/Santiago Mackinnon, K4 Daniel Dal Bo/Juan Pablo Bergero/Pablo de Torres/Roberto Sallette y Sebastián Rossi
CESTOBALL: Lucía Casano, Valeria Silvana Miño y María Cristina Retegui
CICLISMO: Juan José Haedo, Ramiro Marino y Mauricio Quiroga
EQUITACION: Ricardo Dircie, Leandro Moschini y Christian Petersen
ESGRIMA: José Domínguez, Alexander Achten y María Belén Pérez Maurice
ESQUI NAUTICO: Javier Julio, Roberta Rendo y José Renosto
FUTBOL LOCAL: Juan Manuel Martínez, David Ramírez y Juan Sebastián Verón
FUTBOL EXTERIOR: Gonzalo Higuaín, Lionel Messi y Carlos Tévez
FUTSAL: Santiago Basile, Santiago Elías y Maximiliano Tapia
GIMNASIA: Federico Molinari, Darya Shara y Ayelén Tarabini
GOLF: Angel Cabrera, Fabián Gómez y Julio Zapata
HANDBALL: Eric Gull, Luciana Mendoza y Agustín Vidal
HOCKEY SOBRE CESPED: Luciana Aymar, Noel Barrionuevo y Soledad García
HOCKEY SOBRE RUEDAS: Luciana Agudo, Adriana Gutiérrez y Carla Sarmiento
JUDO: Héctor Campos, Emanuel Lucenti y Paula Pareto
KARATE: Miguel Amargós, Virginia Acevedo y Francisco Nievas
LUCHA: Francisco Barrios, Patricia Bermúdez y Fernando Carranza
MOTOCICLISMO: Darío Arco, Leandro Mercado y Marcos Patronelli
NATACION: Damián Blaum, Pilar Geijo y Agustina Di Giovanni
PADEL: Fernando Belasteguin, Valeria Pavón y Cecilia Reiter
PATIN: Mayra Arias, Melisa Bonnet y Ezequiel Capellano
PATO: Andrés Lanfranco, Juan Ignacio Lanfranco y Nicolás Taberna
PELOTA: Gastón Muñoz, Eduardo Villegas y Sergio Villegas
PESAS: José Barros, Ever Bruhn y Belén Martínez
POLO: Adolfo Cambiaso (h), Pablo Mac Donough y Facundo Pieres
REMO: María Gabriela Best, Doble Par Víctor Claus/Agustín Silvestro, Doble Par Cristian Rosso/Ariel Suárez
RUGBY: Juan Fernández Lobbe, Martín Rodríguez Gurruchaga y Federico Serra
SOFTBOL: Agustina Godoy, Bruno Motroni y Juan Potolicchio
TAEKWONDO: Sebastián Crismanich, Federico Ferriol y Natalia Forcada
TENIS: Gisela Dulko, Juan Mónaco y David Nalbandian
TENIS DE MESA: Gastón Alto, Song Liu y Pablo Tabachnik
TIRO: Juan Angeloni, Amelia Fournel y Marcelo Zoccali Albizu
TURF: Pablo Falero, Juan Carlos Noriega y Edwin Talaverano
VOLEIBOL: Facundo Conte, Luciano De Cecco y Alexis González
YATCHING: Julio Alsogaray, Cecilia Carranza y Guillermo Parada
PARALIMPICO: Nadia Báez, Manuel Cortejarena y Gustavo Fernández
Por otra parte, los premios Olimpia del Bicentenario fueron para: Juan Manuel Fangio (automovilismo), Emanuel Ginóbili (basquetbol), Carlos Monzón (boxeo), Diego Maradona (fútbol), Juan Curuchet/Walter Pérez (ciclismo), Osvaldo Suárez (atletismo), Carlos Moratorio (equitación), Roberto De Vicenzo (golf), Luciana Aymar (hockey sobre césped), Daniel Martinazzo (Hockey sobre Patines), Luis Alberto Nicolao (natación), Nora Vega (patín), Adolfo Cambiaso
(polo), Alberto Demiddi (remo), Hugo Porta (rugby), Guillermo Vilas (tenis) y Carlos Espínola (yachting).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)