POR EL POSITIVO DE DOPING PIDEN UNO O DOS AÑOS DE SANCION
EL MUNDO DEL TENIS SE VIO CONVULSIONADO POR EL POSITIVO DE DOPING DEL NUMERO 1 DEL MUNDO SINNER, EL INFORME DE "BOLA VIP":
En la actualidad, Jannik Sinner es el tenista más destacado del mundo y eso se refleja en su cómodo y absoluto dominio en el Ranking ATP. Sucede que el tenista italiano mira a todos sus contrincantes desde muy arriba y su liderazgo no corre ningún riesgo.
Sin embargo, continúa la polémica en torno al doping positivo del reciente campeón del Abierto de Australia en el certamen de Indian Wells, en Estados Unidos, del año pasado. Si bien el fallo inicial fue benévolo para Sinner, la historia parece no haber terminado.
Sucede que, según informó el medio de comunicación especializado puntodebreak.com en las últimas horas, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) solicitará un castigo contundente para Sinner. El mismo se trata de entre uno y dos años de sanción.
16 y 17 de abril se llevará a cabo el juicio en el Tribunal de Arbitraje Deportivo, donde, finalmente, se determinará si el destacado tenista italiano es sancionado o no. Sin lugar a dudas, mucho nerviosismo para el deportista de 23 años de edad y nacido en San Candido.
Luego de tener motivos para dudar, la WADA llevó el caso a una corte de justicia superior. Por ende, James Fitzgerald, portavoz del mencionado organismo, se ha mostrado realmente contundente ante esta realidad y lo dejó en claro en declaraciones brindadas a “La Stampa”.
“Creemos que el veredicto de ‘sin culpa y sin negligencia’ fue incorrecto bajo las leyes actuales y pedimos que haya un periodo de suspensión de entre uno y dos años. La WADA no pide la cancelación de ningún resultado, excepto los que ya fueron cancelados en la primera sentencia”, señaló.
“Somos conscientes de los problemas generados por la contaminación y luchamos contra ellos. A lo largo de los años, el umbral mínimo de varias sustancias se ha ajustado para asegurar justicia con los deportistas que ingieren de manera involuntaria una sustancia prohibida”, profundizó el portavoz.
“Si un deportista que da positivo por una sustancia prohibida no tuviese que explicar de dónde sale, o cómo entró en su sistema, sería demasiado fácil que los tramposos pudiesen escapar a sanciones importantes”, finalizó el mencionado James Fitzgerald.