junio 18, 2024

EL MOMENTO DE DEMICHELIS

LA PALABRA DE MATIAS AMEYDA

MATIAS ALMEYDA UNO DE LOS REFERNTES DE LA HISTORIA DEL MUNDO RIVER PLATE SE REFIRIO AL MOMENTO DE DEMICHELIS, AQUÍ EL INFORME DE "TyC SPORTS":



Los altibajos de River a lo largo del semestre, tanto en nivel como en algunos resultados puntuales, hicieron llegar a Martín Demichelis al final de la primera mitad del año con muchos cuestionamientos. Buena parte de los hinchas del Millonario terminaron pidiendo la salida del DT, que mantendrá su cargo para lo que viene, sobre todo con el gran compromiso en la Copa Libertadores y donde tendrá todas las miradas puestas en la actuación en ese torneo. Por tantos comentarios negativos, en las últimas horas recibió un mensaje de apoyo de Matías Almeyda, uno que sabe lo que es estar en su lugar pero en un peor contexto: fue el último DT del Millonario que echaron del cargo y en uno de los momentos más difíciles del club.

"Después del paso de Ramón Díaz, que ganó, y de Gallardo, que ganó también, llegó Martín y ganó y está ganando ahora", comenzó el Pelado en su reflexión. Y, en diálogo con el canal BrusaSport, agregó: "Está instalado algo muy raro: que todo lo bueno es malo, todo lo malo es recontra malo y todo lo regular es malo". A pesar de las idas y vueltas, las especulaciones sobre algunos problemas internos, entre ellos la famosa salida de Enzo Pérez, el disgusto por Demichelis fue creciendo con el tiempo, pero desde el lado de quienes llenan la cancha en cada oportunidad; Almeyda, habiendo pasado por uno de los trayectos más difíciles de la historia de River haciéndose cargo del plantel en el Ascenso en 2011, lo mira desde otro lugar y se sorprende de la interpretación de los hinchas en la actualidad de la institución.

Pero eso no fue todo, porque Almeyda sentenció que "tiene más malo que bueno del comentario común, entonces la gente empieza a creer todo lo que se habla", y continuó con una frase contundente: "Es poco defendido, y de esa manera no se ve todo lo bueno que hace. Lo veo muy solo...". Acá podría interpretarse de varias maneras, sobre todo en cómo es su relación con los dirigentes que, hasta ahora, no tomaron ninguna drástica decisión

El Pelado reconoció que no tiene un vínculo cercano con Demichelis, ni mucho menos, pero así y todo salió a bancarlo, porque sabe de la campaña masiva de los hinchas para que abandone el cargo que sucedió tras la salida de Gallardo. "Me da mucha pena porque ha nacido en River y vino de Alemania para dirigirlo. Ojalá que siga ganando así. Lo puede hacer, tiene capacidad y está preparado. Sabe lo que le está pasando", aseguró el ex jugador y entrenador del club de Núñez.

Con 97 partidos en un ciclo que no termina de convencer a la gente, Martín Demichelis consiguió 56 victorias, 21 derrotas y 20 empates, un promedio que lo acompaña en su deseo de seguir en el cargo. Además, los tres títulos ganados en su primer año (Liga Profesional 2023, Trofeo de Campeones y Supercopa Argentina). Es de esto que es acompañado el DT por muchos ex River, tales como Ariel Ortega, Cristian Fabbiani, Oscar Ruggeri, etcétera. Ahora, se suma a la lista Matías Almeyda, que no tuvo la mejor experiencia luego de la vuelta del club a la Primera División en 2012.



GARY MEDEL Y SU LLEGADA A BOCA JUNIORS

"NO ME GUSTA IR AL BANCO"

GARY MEDEL, PONE PRESION EN SU LLEGADA A BOCA JUIORS, EL INFORME DE "TyC SPORTS":




Catorce años después, Gary Medel pegó la vuelta a Boca y es uno de los grandes refuerzos para este segundo torneo del año. Ahora, con el parate por la Copa América, el chileno busca ponerse a punto para poder meterse en el equipo principal de Diego Martínez y, para esto, ya le tiró la presión al entrenador de cara al próximo compromiso que tiene el Xeneizeeste miércoles por Copa Argentina frente a Almirante Brown. 

Con la número 19, Medel no dudó en calzar la camiseta azul y oro, meterse en el mundo del fútbol argentino y comenzar su adaptación al país, una vez más. Cuando todavía quedaba la duda, finalmente está entre los convocados para viajar a Mendoza, aunque se sabe que será parte del banco de suplentes. Esto no parece ser del gusto del jugador de 36 años, que deberá dejar pasar este partido para cumplir con su objetivo a futuro: ser titular. 

En una entrevista con El Canal de Boca, el chileno dejó una clara condición de cara al futuro, recordando su última experiencia donde fue dejado a un lado y obligado a irse del equipo. "La venida para acá fue en un momento en el que me dejaron de un día a otro sin saber por qué me sacaron del equipo y me cansé en ese sentido", contó Gary y, por esto, agregó que "a mí me gusta jugar y me gusta competir, siempre tuve la suerte de ser titular".

Y en ese sentido, le dejó sobre la mesa a Martínez que el tiempo vale oro para el chileno que tiene ganas de ser parte del once inicial lo más pronto posible. Y claro, llegó a Argentina para eso. "Venir a Boca me motivó, por el club gigante que es", subrayó. Su última experiencia, en Vasco Da Gama, lo sorprendió y lo sacó de su habitual rutina, que no fue para nada de su gusto y es eso lo que vino a buscar su club donde militó entre 2009 y 2010.

Ahora sí, por las bajas masivas de los jugadores xeneizes convocados a los Juegos Olímpicos que disputan su posición, tendrá la chance sí o sí. Además, se suma la suspensión de Pol debido a la acumulación de amarillas en la Sudamericana, lo que podría dejar a Boca sin sus cuatro volantes titulares: ahí si, el chileno de arranque y cumplir con su deseo. 

En ese sentido, tiene todas las de ganar. Es que su vínculo con Juan Román Riquelme, presidente de la institución, ayudó mucho a la simple llegada al club y el mismo jugador lo remarca. "La relación con Román siempre fue muy abierta y muy amigable. Siempre me dio la posibilidad. Fue siempre todo muy cercano con él", destacó en El Canal de Boca y dejó en evidencia la importancia de su decisión de arribar al fútbol argentino para el máximo dirigente de Boca. 

El Pitbull, que también puede desempeñarse como defensor central, es del gusto del entrenador y esta una carta de suma importancia para lo que se viene. "Lo imagino desde lo que él nos puede dar en los duelos defensivos, en la intensidad a la hora de recuperar, quizás es una característica particular que el plantel no tiene", aseguró Martínez y lo tildó como un refuerzo que traerá seguridad y, sobre todo, jerarquía. La clave para el DT es "que nos pueda ayudar a ser un mejor equipo, aportarnos desde su experiencia, de su trayectoria, tanto dentro como fuera del campo", pero el gusto también viene por el lado de la versatilidad del chileno en su posición y darle opciones, según el planteo táctico, para acomodarse donde se lo requiera en el campo de juego. En ese sentido, con dos puestos claros, Gary tendrá aun más chances de ser titular en cada uno de los partidos que vienen.


LA PALABRA DEL "CHAPA" RETEGUI

HABLO DE MATEO Y LA SELECCIÓN DE ITALIA

"EL CHAPA" RETEGUI SE REFIRIO A MATEO Y SU ANDAR EN LA SELECCIÓN ITALIANA, EL INFORME DE "TyC SPORTS":




Este lunes, Mateo Retegui se confesó tras el debut de la selección italiana en la Eurocopa 2024 frente a Albania. El delantero surgido en Boca que está actualmente en Genoa afirmó que se sentía italiano y que cuando estaba en el país europeo se percibía "como en casa". Ante el revuelo de la declaración, Carlos Retegui, su padre y ex entrenador de Las Leonas y Leones, salió a bancarlo: "Hoy es el único argentino que tiene la posibilidad de jugar para una Selección que tiene cuatro estrellas en la camiseta".

"Yo me siento italiano. Por más que haya vivido toda mi vida en Argentina, cuando vengo acá me siento como en casa. Cuando Roberto (Mancini) me llamó, no lo pensé. Inmediatamente le dije que sí. Cuando me lo dijeron y vi la lista, supe que tomaría el primer avión", había declarado Retegui, quien hasta antes de ayer solo había participado en amistosos, Eliminatorias y Nations League con la Azzurra, en una entrevista con La Gazzetta dello Sport.

Debido a las críticas que despertó, Chapa Retegui salió en defensa de su hijo con otra polémica frase: “La Eurocopa es un Mundial para Europa. Hoy es el único argentino que tiene la posibilidad de jugar para una Selección que tiene cuatro estrellas en la camiseta. Para nosotros es un orgullo, por eso lo acompañamos para que pueda disfrutarlo a pleno”.

“Mateo ama a la selección italiana. El quiebre fue cuando lo llamó una gloria como Roberto Mancini. Él priorizó jugar para Italia. Está haciendo un gran año. Hoy estar en la Euro es una meta cumplida. Tenemos que tener los pies sobre la tierra y pensar en el partido del jueves ante España", agregó el campeón olímpico con la selección masculina de hockey en Río 2016 y medallista de plata con la femenina en Londres 2012 y Tokio 2020.

COPA AMERICA DE FUTBOL 2024

LA PALABRA DE ALEJANDRO DOMINGUEZ

ALEJANDRO DOMINGUEZ PRESIDENTE DE LA CONMEBOL SE REFIRIO A LA NUEVA EDICIÓN DE LA COPA AMERICA DE FUTBOL QUE SE AVECINA, EL INFORME DE "TyC SPORTS":




Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, palpitó el inicio de la flamante Copa América 2024, que tendrá lugar el 20 de junio en el Mercedes Benz Stadium con el duelo entre la última campeona, Argentina, frente a Canadá. El directivo de la institución que maneja el fútbol en Sudamérica aseguró que esta edición "será la más competitiva de la historia" y le lanzó una chicana al fútbol de Europa.

El mandatario de la entidad no dudó en afirmar que el certamen continental de este año será el más difícil: "Esta Copa América será la más competitiva de la historia. Si alguien me pregunta qué selección es la favorita, no podría decir cuál porque será una Copa sumamente competitiva. Esperen partidos de altísima tensión".

Por otra parte, en Olé, explicó el crecimiento económico de la Confederación: "Se llevan más de un millón de tickets vendidos y se venderán aún más. La Conmebol es la Confederación en el mundo que más reinvierte sus ingresos. El 95% de lo que se recauda es reinvertido...  La final única de la Libertadores o de la Sudamericana llega hoy a más de 100 países en directo. Cuando asumimos en la Conmebol en el 2016 no alcanzaba ni a 40 países".

"El desafío más grande es poner al fútbol femenino a la altura del masculino. Por eso traemos el Mundial a Sudamérica, a Brasil. En el masculino tenemos alta competitividad, está claro. En el femenino sabemos reconocer que en Concacaf tienen una muy buena competitividad. Lo que queremos es eso, elevar la competencia", agregó Domínguez.

El paraguayo habló sobre los 10 Mundiales que tienen Brasil, Argentina y Uruguay y los comparó con los 12 que suman Alemania (5), Italia (4), Francia (2), España (1) e Inglaterra (1): "Brasil son cinco más las tres de Argentina y las dos de Uruguay... Aunque hay otras dos que todavía... Le estamos dando a los europeos esa chance de que tengan dos más porque si no, es muy fácil". El presidente comentó esto debido a la polémica con las estrellas de Uruguay en 1924 y 1928, cuando se consagró con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.