febrero 06, 2025

LAS NOVEDADES EN RIVER PLATE

 JORGE BRITO HABLO DE TODO

JORGE BRITO PRESIDENTE DE RIVER PLATE HABLO DE TODO, EL INFORME DE "BOLA VIP":




Esta semana Jorge Brito brindó una extensa entrevista a La Página Millonaria en donde analizó el mercado de pases de River Plate, los objetivos para 2025 y el futuro de la institución que presidirá hasta diciembre de este año, cuando se celebren elecciones.

Cuando resta poco para el cierre del mercado de pases, ya que el conjunto de Núñez aún negocia por las llegadas de Lucas Esquivel y Kevin Castaño, el dirigente se mostró entusiasmado con el plantel armado, pero advirtió que la acumulación de nombres no asegura nada. “El mercado pases no garantiza el éxito. Eso es lo primero que hay que poner que hay que poner en claro.Y lo segundo que hay que decir es que cuando uno incorpora muchos jugadores y tiene un plantel como el que tenemos actualmente con muchos jugadores nuevos, por más que muchos habían ya habían jugado en River, eso requiere de un periodo de adaptación“.

Brito anticipó que esta será una temporada especial para River, debido a la participación del equipo en el Mundial de Clubes que se celebrará a mitad de año en Estados Unidos: “Venimos diciendo, no es una Copa en la cual queremos ir solamente a disputarla, sino que queremos ir a competir, como la historia de River nos obliga. Para eso creíamos que era necesario incorporar jugadores de jerarquía, de talla internacional y es por eso que de alguna manera hemos logrado hacer este mercado pases, del cual estamos muy satisfechos y ahora, bueno, ahora viene lo importante que es la que es la competencia“.

Cabe recordar que el Millonario debutará con Urawa Red Diamonds el 17 de junio en Seattle, luego se medirá el 21 ante Monterrey en Los Ángeles y cerrará su participación en la fase de grupos contra Inter de Milan el 25, nuevamente en Seattle.

Con respecto al trabajo en conjunto de la dirigencia con Marcelo Gallardo a la hora de diagramar el mercado de pases, Brito explicó: “Uno lo que establece es un presupuesto y después siempre la determinación de quién es el jugador viene del área de fútbol y en eso Marcelo siempre se ha caracterizado por ser alguien muy directo, de hablar las cosas de frente y también de tener una participación personal n la contratación de los jugadores, sobre todo cuando conoce al jugador en el llamado directo. Porque acá mucho se habla de los clubes, de los representantes, pero siempre al final de cuenta tanto para el ingreso como para la salida de un jugador, lo que es determinante es la decisión del jugador”.

En este sentido, agregó: “Nosotros, en estos 11 años, pocos jugadores que verdaderamente quisieron venir a River, por no decir ninguno. Y también podría decirle lo al revés, creo que ningún jugador que ha decidido salir de River no lo hemos dejado salir, con lo cual la decisión del jugador siempre es determinante en un mercado de pases. Nosotros creemos desde la dirigencia, y creo que el área de fútbol también, haber logrado, como te decía anteriormente, armar el equipo necesario para poder competir en lo más alto del fútbol mundial“.

River ha sido el club argentino que más dinero gastó en refuerzos en 2024 y si se suman las adquisiciones en 2025, sigue en lo más alto. Sobre esto, Brito explicó que estas inversiones son posibles gracias al balance histórico positivo obtenido en su gestión: “Nosotros más o menos teníamos un presupuesto de 20 millones en netos de compras para poder invertir y también tenemos un presupuesto que tiene que ver con el costo del plantel que bueno, que es hoy es el más importante en el fútbol argentino y entre los más importante del fútbol sudamericano que afortunadamente hoy por los recursos que tenemos en River y dado que es un año de Mundial de Clubes, que lo podemos solventar sin déficit”.

En los últimos meses, sobre todo por un debate impulsado por el gobierno que preside Javier Milei, en el fútbol argentino se ha instalado la idea del desembarco de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Sobre este punto, Brito también reflexionó.

“Cuando habla de la defensa de las sociedades civiles, que es lo que nosotros hacemos, que es lo que yo hago, no es que estoy en contra de las SAD. Es una defensa de las sociedades civiles. El no hacernos creer que porque somos una sociedad civil no podemos competir contra los más grandes. Lo que nosotros planteamos es: nosotros podemos competir en términos futbolísticos, deportivos y también y mucho más en términos de institución, sino que el desafío nuestro está en creer que lo nuestro es sostenible en el tiempo y miremos la experiencia de lo que pasó en España. ¿Cuántos clubes subieron que llegaron a la Primera División porque hubo alguien, un empresario invirtió un montón de plata, compitieron uno o dos años y después se fueron dejándolo con deuda y hoy están en segunda o tercera categoría. No me gusta dar nombres… Entonces, lo que yo digo es por lo menos contemos la verdad y no nos hagan creer que las sociedades viene a resolver todos los problemas“, señaló.

Uno de los clubes que más interesado parece en este formato es Estudiantes de la Plata, que busca asociarse con el empresario estadounidense Foster Gillett. Justamente, fue el magnate quien gestionó la compra de Rodrigo Villagra, futbolista de River que había llegado a mediados de 2024.

“Acá hubo una voluntad del jugador de generar una transacción con este grupo en el cual nosotros no teníamos relación. Yo no tengo relación con Foster Gillett, no lo vi nunca nunca en mi vida“, explicó Brito. Y sobre los manejos del inversor norteamericano, profundizó: “Es imposible técnicamente hacer una transacción de club a una persona a una persona física o a una sociedad anónima porque así lo impide la la FIFA”.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) votó en 2024 por la eliminación de los descensos en esa temporada, motivo por el cual la Primera División saltó de 28 equipos a 30 e incluso esto, por cuestiones de calendario, obligó a la creación de un sistema de disputas de dos Copas de Liga (Apertura y Clausura) en 2025.

Brito fue consultado sobre su opinión al respecto, después de que River, junto al resto de los clubes del fútbol argentino, a excepción de Talleres y Estudiantes, aprobaran esta medida. El presidente contó que en realidad él no está a favor de este sistema, pero que en la votación hubo que levantar la mano por el apoyo a tres puntos (nueva comisión, presupuesto y torneo) juntos.

Justamente, en entre las nuevas autoridades estaba Ignacio Villarruel, vicepresidente de River, como uno de los vicepresidentes de AFA, por lo que River apoyó eso. “Lo habíamos manifestado públicamente por todos lados. Resuelven que se vote todo en un solo punto. No tiene alternativa. La alternativa era abstenerme y la abstención es a todo. O sea: abstenerse a votar a mi vicepresidente. Entonces, la realidad es creímos que alcanzaba con hacer público y en nuestro manifiesto de en creer que esto no le suma al fútbol“.

En este punto, agregó que este formato con 30 equipos “destruye valor cuando las principales ligas del mundo están discutiendo si 20 equipos no es mucho”. Y sostuvo: “Cuando uno mira 20 equipos, los equipos importantes de esas ligas que aparte juegan Champions League y llegan a instancias finales y juegan Copa del Rey o la otra copa que tengan local, más los partidos de Selección, son muchos partidos y los partidos que terminan sobrando, a veces son los partidos de Liga. No digo que esté bien o mal, lo que digo es que mientras que el mundo discute si 20 equipos no son muchos, acá lo subimos a 30. Entonces, si vos hacés algo distinto a todos y nadie te quiere copiar… Y… Revisalo. Pero también hay que saber entender que la mayoría eligió esto. También entender que a la mayoría naturalmente le conviene esta situación“.

No hay comentarios:

Publicar un comentario