EL MIÉRCOLES 21.30 EL RIVAL SERA ANDES -TALLERES DE MENDOZA
ANDES TALLERES de MENDOZA será el primer rival que tendrá PERFORA DE PLAZA HUINCUL en el TORNEO FEDERAL DE BASQUETBOL en esta gira por Mendoza y San LUIS.-
Algunos datos de ANDES - TALLERES extraìdas de la pàgina oficial del TORNEO FEDERAL DE BASQUETBOL:
Dirección: Belgrano 1547
Teléfono: (0261) 4245720 - Fax: (0261) 4245720
Ciudad: Godoy Cruz (5501) - Mendoza
Mail: andestalleres@hotmail.com
Website:http://www.andestalleres.com.ar/
Fecha de Fundación: 09/07/1933
Presidente: Oscar Walter Fernandez
Responsables de Básquetbol: Francisco Esteller
LA HISTORIA extraìda de su SITIO WEB:
Esta histórica y gloriosa institución enclavada en el corazón de Godoy cruz, es una sociedad civil con personería jurídica, constituida en la provincia de Mendoza, como institución social, deportiva y cultural.
Nace de la fusión del Club Atlético Tracción y Talleres Pacifico, fundado el 1 de febrero de 1932, la fusión se lleva acabo el 1 de Enero de 1933, en asamblea convocada a tal efecto, y se establece como fecha de aniversario el 9 de julio de 1933.
Podemos decir que 3 fueron los deportes emblemáticos que a lo largo de su historia la destacaron a nivel provincial, nacional e internacional. Estos fueron el Fútbol, Básquet y el Hockey sobre patines, de los cuales junto con los otros deportes que se practican en la actualidad nos ocuparemos de desarrollar su historia en el sitio que estos ocupan en esta pagina Web.
En cuanto a su infraestructura podemos destacar 3 grandes obras que se hicieron a través del tiempo:
1) El estadio de fútbol: uno de los estadios más bonitos y seguros de la provincia, en donde se puede observar de cualquier parte el desarrollo de los partidos con una muy buena visión, tiene una capacidad para 10000 personas
Sentadas la piedra fundamental para su construcción fue colocada el 25 de mayo de 1956, fue inaugurado el 25 de mayo de 1962 donde se jugó un partido amistoso con el club atlético boca juniors de buenos aires.
El estadio lleva el nombre del primer presidente de la institución Sr. Ingelmo Nicolás Blaquez.
2) La pileta, se comenzó a construir en el año 1946 y se terminó en el 1949, por sus características era la más grande y moderna de la provincia, ya que era la única que contaba con una sala de maquinas con un sistema de filtros y mantenimiento que las demás piletas no tenían. Cabe destacar que la sala de maquinas es de origen inglés y fue donada por el presidente de boca juniors don Alberto j. Armando.
3) El estadio cubierto: sede de grandes eventos deportivos y culturales, las primeras obras cancha de básquet y tribunas de maderas fueron inauguradas e 7 de marzo de 1967, la piedra fundamental para la construcción del estadio cubierto se colocó el 9 de julio de 1970 durante la presidencia de Sr. Héctor Amilcar Robles, durante 1971 se inauguraron las tribunas de hormigón, en 1972 se inauguraron las tribunas terminadas, los camarines de damas y caballeros, la caldera y el tinglado del estadio.
En el año 2003 por sugerencia de varios socios vitalicios la comisión directiva a cargo resolvió colocarle al Estadio el nombre de Salvador Bonanno, dirigente de gran trayectoria en la institución, ya que fue jugador de Hockey sobre patines, técnico del primer equipo, dirigente de la subcomisión, dirigente de la comisión directiva, Y presidente de la institución, teniendo una destacada intervención en todas sus funciones.
También podemos destacar que el 23 de abril de 1965 se inauguró la primer cancha de mini básquet del país, que en aquellos tiempos se lo denominaba biddy básquet.
El 9 de julio de 1967 se inauguraron 4 canchas de tenis de primer nivel, totalmente iluminadas.
En el año 1970 se inauguró la biblioteca que funcionaba en la secretaría del club, ese mismo año se presentó a la Srta. Rosa Delia Trujilla como representante del club a la elección departamental para reina de la vendimia, la misma fue electa reina departamental.
La primera escuela de verano se realizó en el año 1971.
También debemos destacar la compra del refugio de vallecitos para el desarrollo de los deportes de montaña que en esos momentos contaba el club.
Las últimas obras realizadas para ayudar al crecimiento de la institución son:
La instalación del gas natural para proveer de agua caliente y calefacción a los camarines del estadio cubierto, la misma se inauguró el 9 de julio de 2001.
La construcción de un pozo de agua, el cual se utiliza para el llenado de la pileta y el riego de la cancha de fútbol y el camping, inaugurado el 9 de julio de 2005.
Actualmente marcha ùltimo en la conferencia CENTRO OESTE con 3 victorias y 15 derrotas .-
La PLANTILLA que viene utilizando la componen HABITUALMENTE:
04-FERNANDEZ MARTIN /PIVOT/189CM /MZA
05-HERRERA MAXIMILINAO/PIVOT/ 195CM/ MZA
06-TRUVIANO SEBASTIAN/ ALA PIVOT/193CM/MZA
07.-AVALOS ENZO/PIVOT/199CM/MZA
08-IGUACEL RODRIGO /ALA/ 196/ MZA
09-ESPINOSA FAUCNDO/ESCOLTA/ 193CM/MZA
10-BORGHETTI RODRIGO/ESCOLTA/197/CM
11-BARDINI MAXIMILIANO /BASE/180/CM
12-EGAS SANTIAGO/BASE/186CM/MZA
13-DIAZ LEONARDO/PIVOT/201 CM/ MDZA
14-GAMERO JUAN PABLO /BASE/181 /MZA
15-GARCIA MANJEL JESUS /PIVOT/202CM/VENADO TUERTO
Su cuerpo tècnico esta integrado de la siguiente manera:
Director Tecnico: Alvaro, Rodrigo
Asistente: Fernandez, Leonardo
Preparador Físico: Astrada, Hernan
Utilero: Oliva, Nicolás
Médico: Bernasconi, Carlos
Kinesiólogo: Rodríguez , Jorge
Asistente Estadistico: Rosales, Mario
ANDES TALLERES de MENDOZA será el primer rival que tendrá PERFORA DE PLAZA HUINCUL en el TORNEO FEDERAL DE BASQUETBOL en esta gira por Mendoza y San LUIS.-
Algunos datos de ANDES - TALLERES extraìdas de la pàgina oficial del TORNEO FEDERAL DE BASQUETBOL:
LA HISTORIA extraìda de su SITIO WEB:
Nace de la fusión del Club Atlético Tracción y Talleres Pacifico, fundado el 1 de febrero de 1932, la fusión se lleva acabo el 1 de Enero de 1933, en asamblea convocada a tal efecto, y se establece como fecha de aniversario el 9 de julio de 1933.
Podemos decir que 3 fueron los deportes emblemáticos que a lo largo de su historia la destacaron a nivel provincial, nacional e internacional. Estos fueron el Fútbol, Básquet y el Hockey sobre patines, de los cuales junto con los otros deportes que se practican en la actualidad nos ocuparemos de desarrollar su historia en el sitio que estos ocupan en esta pagina Web.
En cuanto a su infraestructura podemos destacar 3 grandes obras que se hicieron a través del tiempo:
1) El estadio de fútbol: uno de los estadios más bonitos y seguros de la provincia, en donde se puede observar de cualquier parte el desarrollo de los partidos con una muy buena visión, tiene una capacidad para 10000 personas
Sentadas la piedra fundamental para su construcción fue colocada el 25 de mayo de 1956, fue inaugurado el 25 de mayo de 1962 donde se jugó un partido amistoso con el club atlético boca juniors de buenos aires.
El estadio lleva el nombre del primer presidente de la institución Sr. Ingelmo Nicolás Blaquez.
2) La pileta, se comenzó a construir en el año 1946 y se terminó en el 1949, por sus características era la más grande y moderna de la provincia, ya que era la única que contaba con una sala de maquinas con un sistema de filtros y mantenimiento que las demás piletas no tenían. Cabe destacar que la sala de maquinas es de origen inglés y fue donada por el presidente de boca juniors don Alberto j. Armando.
3) El estadio cubierto: sede de grandes eventos deportivos y culturales, las primeras obras cancha de básquet y tribunas de maderas fueron inauguradas e 7 de marzo de 1967, la piedra fundamental para la construcción del estadio cubierto se colocó el 9 de julio de 1970 durante la presidencia de Sr. Héctor Amilcar Robles, durante 1971 se inauguraron las tribunas de hormigón, en 1972 se inauguraron las tribunas terminadas, los camarines de damas y caballeros, la caldera y el tinglado del estadio.
En el año 2003 por sugerencia de varios socios vitalicios la comisión directiva a cargo resolvió colocarle al Estadio el nombre de Salvador Bonanno, dirigente de gran trayectoria en la institución, ya que fue jugador de Hockey sobre patines, técnico del primer equipo, dirigente de la subcomisión, dirigente de la comisión directiva, Y presidente de la institución, teniendo una destacada intervención en todas sus funciones.
También podemos destacar que el 23 de abril de 1965 se inauguró la primer cancha de mini básquet del país, que en aquellos tiempos se lo denominaba biddy básquet.
El 9 de julio de 1967 se inauguraron 4 canchas de tenis de primer nivel, totalmente iluminadas.
En el año 1970 se inauguró la biblioteca que funcionaba en la secretaría del club, ese mismo año se presentó a la Srta. Rosa Delia Trujilla como representante del club a la elección departamental para reina de la vendimia, la misma fue electa reina departamental.
La primera escuela de verano se realizó en el año 1971.
También debemos destacar la compra del refugio de vallecitos para el desarrollo de los deportes de montaña que en esos momentos contaba el club.
Las últimas obras realizadas para ayudar al crecimiento de la institución son:
La instalación del gas natural para proveer de agua caliente y calefacción a los camarines del estadio cubierto, la misma se inauguró el 9 de julio de 2001.
La construcción de un pozo de agua, el cual se utiliza para el llenado de la pileta y el riego de la cancha de fútbol y el camping, inaugurado el 9 de julio de 2005.
Actualmente marcha ùltimo en la conferencia CENTRO OESTE con 3 victorias y 15 derrotas .-
La PLANTILLA que viene utilizando la componen HABITUALMENTE:
04-FERNANDEZ MARTIN /PIVOT/189CM /MZA
05-HERRERA MAXIMILINAO/PIVOT/ 195CM/ MZA
06-TRUVIANO SEBASTIAN/ ALA PIVOT/193CM/MZA
07.-AVALOS ENZO/PIVOT/199CM/MZA
08-IGUACEL RODRIGO /ALA/ 196/ MZA
09-ESPINOSA FAUCNDO/ESCOLTA/ 193CM/MZA
10-BORGHETTI RODRIGO/ESCOLTA/197/CM
11-BARDINI MAXIMILIANO /BASE/180/CM
12-EGAS SANTIAGO/BASE/186CM/MZA
13-DIAZ LEONARDO/PIVOT/201 CM/ MDZA
14-GAMERO JUAN PABLO /BASE/181 /MZA
15-GARCIA MANJEL JESUS /PIVOT/202CM/VENADO TUERTO
Su cuerpo tècnico esta integrado de la siguiente manera:
Director Tecnico: Alvaro, Rodrigo
Asistente: Fernandez, Leonardo
Preparador Físico: Astrada, Hernan
Utilero: Oliva, Nicolás
Médico: Bernasconi, Carlos
Kinesiólogo: Rodríguez , Jorge
Asistente Estadistico: Rosales, Mario
No hay comentarios:
Publicar un comentario